
01. The Original – La mosca, la foto y el primer glitch
Un recorrido por el episodio piloto: reveries, loops, la sonrisa de Dolores, y el despertar de la conciencia artificial.
Donde las series no se miran: se decodifican
Este blog nació como parte de un proyecto de curso... pero pronto se convirtió en otra cosa.
Volví a ver Westworld en medio de una ola de noticias sobre inteligencia artificial, algoritmos de redes, manipulación digital y esa sensación de que el mundo real cada vez se parece más a una simulación programada. Y ahí, entre loops narrativos, pianolas y moscas, me encontré con algo que me hablaba directo.
No es solo ciencia ficción. Es un espejo. Una grieta. Un rompecabezas que invita a pensar en la conciencia, en la memoria, en la libertad real... y en cuánto de nosotros mismos está realmente escrito.
Y como me pasa siempre, no puedo mirar sin descifrar. Así nació este espacio: para analizar, conectar, cruzar con otras historias, con la música, con la filosofía, con todo lo que se activa cuando una buena serie no solo entretiene, sino que sacude.
Bienvenidxs al laberinto.
Un recorrido por el episodio piloto: reveries, loops, la sonrisa de Dolores, y el despertar de la conciencia artificial.
Exploramos la semilla del glitch: el padre de Dolores y la imagen del mundo exterior como catalizador narrativo.
Un análisis del falso empoderamiento, la rebelión domesticada y las capas de realidad que revelan que no toda fantasía es libertad.
Un ensayo sobre cómo el sistema digiere y transforma la rebeldía en producto. De las remeras del Che a la verdadera Rage Against The Machine.
Un ensayo sobre cómo el saber se vuelve un peligro, y la caída de lo cíclico: del deseo al dogma.